El pasado día 24 de enero, en la localidad pacense de Talavera de la Real, se efectuó una prueba de trabajo para teckel y terrier organizada por la Sociedad Canina de Extremadura, apoyada por la Federación Extremeña de Caza y la Real Sociedad Canina de España.
Esta prueba se dividía en dos apartados: el primero para el PAN-R (prueba de actitudes naturales de rastro), la cual es imprescindible para poder acceder a las siguientes pruebas mayores. Para dicha prueba se le exige al ejemplar, con edad mínima de seis meses, que morfológicamente no tenga defectos graves en su estándar, que ante la acción de un disparo no acuse miedo o timidez, que se muestre con el suficiente interés por el campo, sus rastreos y emanaciones de posibles piezas cinegeticas que por el lugar campeasen, y por último, que la dependencia del conductor o propietario sea justa, ni excesiva y nula, para que en todo momento seamos capaces de controlar a nuestro ejemplar sin interferir en su trabajo.
En segundo lugar estaba la prueba reina, la SP (prueba de latido sobre rastro de liebre). Esta prueba, que en España se le da menor relevancia de lo que realmente tiene, en el resto de Europa es tan importante que los ejemplares que no la pasan son retirados como ejemplares recomendados para la cría y selección de su raza.
Consiste en poner el ejemplar sobre el rastro de una liebre previamente desencamada en el acto y, sin que el perro la vea, debe de seguir el rastro, latiendo, por los mismos pasos de la liebre, al menos 100 metros. Fácil, ¿verdad?, pues grandes especialistas de ello, como son los teckels, raza que monopolizó las inscripciones con un total de 12 ejemplares, solamente la pasaron 7, viéndose así la gran dificultad que esta prueba tiene para los perros, ya que el rastro de liebre es posiblemente el más difícil para cualquier tipo de perros.
La prueba se desarrolló en el coto de la Sociedad ‘La Perdiz’, de Talavera de la Real (Badajoz), gracias a la inestimable colaboración de dicha sociedad y particularmente de su presidente, Ernesto Higuero Maldonado, que en todo momento facilitó todo lo que estuviese en su mano para lograr el gran éxito de esta prueba. No podría quedar en el tintero el agradecimiento a la Federación de Caza de Extremadura, que se volcó en esfuerzos para facilitar los permisos pertinentes e incluso la donación de trofeos para dicha prueba.
Comenzamos a las 8.00 h. haciendo el sorteo, que corrió a cargo de los jueces de la Real Sociedad Canina de España Ramón Narváez Jimenez La Iglesia y Nuria Jareño Chaumel, venidos desde la capital española , y destacando en todo momento de la prueba por su bien hacer.
Tras seis horas de intenso trabajo, terminamos una exitosa prueba de SP, y reiteramos lo de exitosa, ya que se realizó en unos terrenos idílicos para este tipo de competición dada su orografía, sin grandes obstáculos, para poder deleitarnos con las trayectorias de las valientes liebres y el bien hacer de los perros, unido a la magnífica temperatura del día y el maravilloso ambiente que reinó en todo momento entre participantes, jueces y organización. Finalizamos esta prueba como una de las mejores realizadas en Europa. La fantástica densidad de liebre del extraordinario coto, así lo ratifica.
La clasificación de la misma fue la siguiente:
Ganador de la prueba, Yago de los Madroños, teckel estándar de pelo duro
2º clasificado, Yaya Amparo de los Madroños
3º clasificado, Pol de los Breñales
4º clasificado, Bull del Desmogue
5º clasificado, César del Desmogue
6º clasificado, Villano de los Madroños
7º clasificado, Polka de los Madroños
The post Prueba de trabajo para teckel y terrier de la S. Can. de Extremadura appeared first on Todo sobre Caza - Caza Noticias Y Artículos- CazaWonke.